Me he encontrado un blog con una comparativa interesante sobre tecnologías inalámbricas, y por si lo necesito más tarde voy a dejar aquí los enlaces.
LAN inalámbricas
http://networkeando.blogspot.com/2008/12/lan-inalmbricas.html
Los Diferentes estándares en las Redes Inalámbricas (dic'2008)
http://networkeando.blogspot.com/2008/12/los-diferentes-estandares-en-las-redes.html
31 agosto, 2009
21 abril, 2007
[Redes] DSRC
Por fin me he aclarado con el tema. Aquí dejo una definición de DSRC:
Dedicated Short Range Communications (DSRC) is a proposed variant of IEEE 802.11a, designed to operate within a frequency band (5.9 GHz) licensed solely for the purposes of vehicular communications, and is being optimized for operation within high-speed vehicular environments. It is currently undergoing joint development by government and industry partners for adoption as the de-facto standard for communications-based vehicular safety and non-safety applications. In general, the DSRC physical layer is adapted from the IEEE 802.11a standard using OFDM modulation, and the DSRC medium access control layer is adapted, in part, from the original IEEE 802.11 and IEEE 802.11e (QoS) standards.
Dedicated Short Range Communications (DSRC) is a proposed variant of IEEE 802.11a, designed to operate within a frequency band (5.9 GHz) licensed solely for the purposes of vehicular communications, and is being optimized for operation within high-speed vehicular environments. It is currently undergoing joint development by government and industry partners for adoption as the de-facto standard for communications-based vehicular safety and non-safety applications. In general, the DSRC physical layer is adapted from the IEEE 802.11a standard using OFDM modulation, and the DSRC medium access control layer is adapted, in part, from the original IEEE 802.11 and IEEE 802.11e (QoS) standards.
[extraído de "Cooperative Collision Warning Using Dedicated Short Range Wireless Communications", Tamer ElBatt, Siddhartha K Goel, Gavin]
04 abril, 2007
[Redes] IEEE 802.11p
La norma 802.11p, también conocida por el acrónimo WAVE (Wireless Access for the Vehicular Environment), tiene la misión de definir las mejoras requeridas por el estándar 802.11 de manera que éste pueda ser usado en sistemas de transporte ITS (Intelligent Transportation Systems). Asimismo, el protocolo 802.11p será la base sobre la que se desarrollará el DSRC (Dedicated Short Range Communications), otro proyecto de estandarización del IEEE impulsado por el ministerio de transporte de Estados Unidos y por un importante número de fabricantes de coches, cuyo objetivos es crear una red nacional de comunicaciones que permita el intercambio de información entre vehículos y la infraestructura viaria.
[extraído de "Wi-Fi: nuevos estándares en evolución", Eduardo Fernández González]
Nota de Xris: esto es lo que me lía, la relación entre 802.11p y DSRC.. :-(
También he leido que DSRC es un estándar basado en 802.11a (PHY) y 802.11 (MAC), pero.. no sé... no me cuadra mucho..
[Redes] Protocolos inalámbricos de corto alcance
- DSRC (Dedicated Short Range Communications). Subconjunto de RFID
- IEEE 802.11 ¿?
- Bluetooth
- CALM
[Redes] IEEE 802.11
Los estándares IEEE 802.11, también llamados WiFi, definen la capa física (PHY) y la capa de control de acceso al medio (MAC) (que es la parte inferior de la capa de enlace):
- IEEE 802.11a - Estándar para operar redes inalámbricas en la banda de 5GHz con tasas de transmisión de datos de hasta 54Mbps.
- IEEE 802.11b - Estándar para operar redes inalámbricas en la banda de 2,4GHz con tasas de transmisión de datos de hasta 11Mbps.
- IEEE 802.11c - Especifica métodos para la conmutación inalámbrica, es decir, para conectar diferentes tipos de redes mediante puentes inalámbricos.
- IEEE 802.11d - Extensión para la armonización del IEEE802.11 en los distintos países.
- IEEE 802.11e - Extensión para proporcionar calidad de servicio (QoS, Quality of Service) a las redes IEEE802.11a/g/h.
- IEEE 802.11f - Extensión para asegurar la interoperabilidad de los puntos de acceso
de distintos proveedores. Define el IAPP, protocolo interno entre puntos de acceso. - IEEE 802.11g - Estándar para incrementar las tasas de transmisión de datos en la banda de 2,4GHz hasta los 54Mbps.
- IEEE 802.11h - Extensión para adecuarse a los requisitos de los elementos reguladores europeos en la banda de los 5GHz. Sus dos diferencias fundamentales de IEEE802.11a son la selección dinámica y la potencia de transmisión variable, obligatorias en el mercado europeo según normas del Instituto Europeo de Estándares de Comunicación (ETSI).
- IEEE 802.11i - Extensión para incrementar la seguridad en las redes WiFi.
- IEEE 802.11j - Extensiones para Japón.
- IEEE 802.11k (en desarrollo) - Intercambio de información de capacidad entre clientes y puntos de acceso.
- IEEE 802.11m (en desarrollo) - Mantenimiento, publicación de actualizaciones estándar.
- IEEE 802.11n (en desarrollo, propuesto para aprobación en 2006 o 2007) - Nueva generación de WLAN que introducirá MIMO y algunas otras mejoras en la capa física para obtener tasas de transferencia superiores a 100Mbps.
- IEEE 802.11p (en desarrollo) - WAVE (Wireless Access for the Vehicular Environment), para ambulancias y coches de pasajeros.
- IEEE 802.11r (en desarrollo) - Roaming rápido.
[extraido de la Tesis Doctoral "Modelado y optimización de IEEE 802.11 para su aplicación en el despliegue de redes extensas en zonas rurales aisladas de países en desarrollo", Francisco Javier Simó Reigadas]
[Redes] Niveles (o capas) OSI
- Capa Fisica
- Capa de Enlace
- Subcapa MAC (Media Access Control)
- Subcapa LLC (Logical Link Control)
- Capa de Red
- Capa de Transporte
- Capa de Sesión
- Capa de Presentación
- Capa de Aplicación
by Xris for Xris
Como habreis imaginado, este blog lo estoy haciendo "pa' mi misma", pero si a alguien le ayuda esta información o quiere corregirme.. adelante!
Nota: para publicar intimidades personales ya tengo el space del MSN ;-)
Nota: para publicar intimidades personales ya tengo el space del MSN ;-)
19 junio, 2006
Presencia en la red
Con este post queda inaugurado el blog. La verdad es que ahora mismo no tengo mucho que poner pero.. tiempo al tiempo!!
Ya he roto el hielo, que es lo más dificil.. o no?
--Xris--
Ya he roto el hielo, que es lo más dificil.. o no?
--Xris--
11 abril, 2005
[Java] Jacob
¿Alguien ha usado Jacob? Es un sw que hace de puente Java-Com (es decir, permite usar objetos COM o DLLs desde Java, sin tener que escribir código JNI). He leido que es bastante bueno, pero hay muy poca documentación sobre su uso..
--Xris--
"Y cómo huir cuando no quedan islas para naufragar.."
--Xris--
"Y cómo huir cuando no quedan islas para naufragar.."
08 marzo, 2005
[C] Error: "Must define a target architecture"
Este error aparece en el módulo winnt.h
Estoy investigándolo.. pero me está haciendo perder más tiempo del necesario.. Al parecer tengo que compilar con alguna versión de MS Visual C, pero me parece demasiado fuerte que hagan el código TAN restringido a sus productos..
--Xris--
"Si no me buscas puede ser que un día me encuentres.."
Estoy investigándolo.. pero me está haciendo perder más tiempo del necesario.. Al parecer tengo que compilar con alguna versión de MS Visual C, pero me parece demasiado fuerte que hagan el código TAN restringido a sus productos..
--Xris--
"Si no me buscas puede ser que un día me encuentres.."
17 febrero, 2005
[Java] Problemas con los puertos COM
Después de varias horas, por fin he solucionado el siguiente problema:
Utilizando javax.comm, intentaba obtener el listado de puertos disponibles (serie y paralelo) mediante
CommPortIdentifier.getPortIdentifiers();
y no me detectaba ningún puerto. Sabía que los puertos "estaban" porque se podía acceder a ellos mediante el hiperterminal.
Causa:
En el directorio JAVA_HOME/jre/bin faltaba el fichero win32com.dll, y en el directorio JAVA_HOME/jre/lib faltaba el fichero javax.comm.properties. (Al parecer estos ficheros se copian al instalar javaComm, pero yo había cambiado de jdk posteriormente, sin reinstalar javaComm).
Solución:
Copiar los ficheros en su ubicación correcta.
--Xris--
"Y de pronto descubrir una puerta sin abrir, y sentir que al otro lado algo hay que espera por ti..."
Utilizando javax.comm, intentaba obtener el listado de puertos disponibles (serie y paralelo) mediante
CommPortIdentifier.getPortIdentifiers();
y no me detectaba ningún puerto. Sabía que los puertos "estaban" porque se podía acceder a ellos mediante el hiperterminal.
Causa:
En el directorio JAVA_HOME/jre/bin faltaba el fichero win32com.dll, y en el directorio JAVA_HOME/jre/lib faltaba el fichero javax.comm.properties. (Al parecer estos ficheros se copian al instalar javaComm, pero yo había cambiado de jdk posteriormente, sin reinstalar javaComm).
Solución:
Copiar los ficheros en su ubicación correcta.
--Xris--
"Y de pronto descubrir una puerta sin abrir, y sentir que al otro lado algo hay que espera por ti..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)